Cómo comenzar

Para empezar, lo mejor es hacer un bosquejo o diagrama del ambiente y ubicar los muebles principales teniendo en cuenta la iluminación, circulación y conectividad (por ejemplo, si se trata del salón principal, ubicar el sofá, los equipos de entretenimiento como el televisor, centro musical, estación de juegos, la biblioteca o lo que sea). Así, tendrás una idea del espacio disponible para los objetos decorativos que desees integrar y también, si existe la posibilidad de dividir el ambiente con elementos móviles como paneles corredizos, biombos o cortinas. Si el ambiente es pequeño, lo mejor es comenzar por el estilo que se desea crear: intimista, informal, relajado, minimalista, formal… pues este efecto se logrará en realidad, jugando con los colores, la iluminación y unos pocos elementos estratégicamente ubicados.

Evitar los extremos

Tanto en la decoración de ambientes grandes como pequeños, se debe evitar caer en los extremos; las claves son buen gusto, sencillez y funcionalidad. Al diseñarla decoración de un ambiente grande, es fácil caer en la idea de que “hay lugar”, y esto puede llevar a una decoración sobrecargada que termina anulando la mayor virtud del ambiente que es su amplitud. Sin embargo debe evitarse el otro extremo, el de una decoración tan despojada que termina convirtiendo al salón en un espacio frío e impersonal. Todo lo contrario: el ambiente grande debe lucir tan luminoso y acogedor como uno pequeño. Si las grandes dimensiones te dan la oportunidad de elegir un mobiliario de mayores dimensiones y robustez, como un gran sofá capaz de acoger a toda la familia frente al televisor, o una buena biblioteca para tener a mano tus libros, películas y música favoritos, los muebles pequeños ayudan a delimitar espacios y funciones. Las plantas son un excelente elemento decorativo tanto en ambientes grandes como pequeños, pero requieren cuidados y deben elegirse cuidadosamente en función de las condiciones climáticas e iluminación del ambiente a decorar o habitación.

Trucos para que un ambiente grande parezca más pequeño

Si, en realidad, las grandes dimensiones son el problema antes que la solución… ¡no te preocupes! Hay varios trucos que te permitirán decorar el salón dando la sensación de menores dimensiones y por lo tanto más intimidad y calidez:

Colocar los muebles separados de las paredes;

Pintar una de las paredes de un color oscuro o más oscuro que el resto;

Explorar las posibilidades de dividir el ambiente con muebles, paneles móviles, biombos o cortinas;

Utilizar alfombras y cortinados de diferentes texturas, colores cálidos y estampados pequeños para que el ambiente se vea más acogedor.

Decorar habitación -Foto de Roberto Nickson en Pexels

Trucos para ampliar el espacio en pequeños ambientes

En realidad, la decoración de los
ambientes pequeños está orientada por la necesidad de crear una sensación de
mayor amplitud. Toma en cuenta nuestros
consejos:

Pinta paredes y techos con colores claros;

Muebles: pocos, pequeños, muy funcionales, acordes al estilo del ambiente y de colores claros;

Utiliza espejos, que reflejan la luz y generan la sensación de un ambiente más amplio;

No utilices tabiques o paneles para subdividir, es mejor ubicar muebles pequeños en forma estratégica para crear diferentes rincones;

Cortinados, alfombras y tapicería: colores claros, lisos, rayas verticales o estampados pequeños.