- (0)
- Salud
Hace más de una década, la Organización Mundial de la Salud comenzó a investigar acerca de la relación entre los viajes en avión y la trombosis venosa profunda. Es que la prestigiosa revista médica británica The Lancet acababa de revelar que 10 de cada 100 pasajeros que viajaban más de ocho horas en avión mostraban los síntomas de esta patología que puede llegar a ser mortal. Pero no afecta a pasajeros cualquiera sino de los que… ¡viajan en clase turista!
Viajar en clase turista
Viajar en clase turista tiene algunas ventajas como por ejemplo el costo del billete, que puede llegar a ser hasta una décima parte que el billete en primera clase; sin embargo, a la hora de viajar, comienzan a aparecer las incomodidades: las butacas de clase turista son angostas, poco reclinables, y el espacio entre filas es mínimo. En un viaje largo el pasajero está condenado a la inmovilidad, y esta combinación puede convertirse en un cóctel fatal. De hecho, es lo que le sucedió en octubre de año 2000 a Emma Christofferson, una turista galesa de 28 años que viajó a los juegos olímpicos de Sidney, Australia, quien murió al bajar del avión tras un vuelo de 20 horas en el aeropuerto de Heathrow. Así nació el “sindrome de la clase turista”, definido también como Trombosis Venosa Profunda (TVP), que se explica por la formación de coágulos en las venas de las piernas durante el período de inmovilidad y su desplazamiento hasta los pulmones al ponerse nuevamente en movimiento.
Factores de riesgo
Aunque el síndrome de la clase turista puede afectar a cualquier pasajero, hay algunos factores de riesgo que se deben tener en cuenta:
- Más de 40 años de edad
- Problemas circulatorios, cardíacos, várices
- Haber sido sometido a una cirugía mayor
- Fumadores, obesos, mujeres embarazadas
- Mujeres que toman anticonceptivos
- Antecedentes familiares de trombosis
- Haber sufrido un traumatismo reciente en las piernas
Padecimiento de cáncer, enfermedades hematológicas o predisposición genética a las trombosis. ¿Es tu caso? Entonces… ¡sigue leyendo!
Prevención del síndrome de la clase turista
Signos y síntomas Trombosis Venosa
Si a pesar de todo esto, durante el viaje, al bajar del avión o algunas horas después del viaje notas los síntomas de la Trombosis Venosa Profunda, es conveniente que te dirijas cuando antes a un servicio de atención médica. De hecho, los hospitales cercanos a los aeropuertos cuentan con especialistas en este padecimiento ya que las consultas por el síndrome de la clase turista van en aumento. Observa estos síntomas:
- Dolor
- Piernas entumecidas, hinchadas y enrojecidas
Sensación de ahogo y dolor en el costado que se hace más intenso con la respiración; tobillos hinchados; Dolor en el pecho y dificultad para respirar; tensiones, dolores de espalda, sensación de cansancio excesivo.


Imagen patrocinada por: Daniel Frese
¡No olvides comentar!